jueves, 4 de agosto de 2011

LIBRO "La patologización de la infancia"


¿Niños o síndromes?

Gabriela Dueñas (comp.)

Prólogo


“En vez de la Gran Revolución, pequeñas revueltas cotidianas”.
M. Foucault

Este libro es el producto de un trabajo colectivo y compartido desde hace ya muchos años por un grupo de profesionales que estamos preocupados y ocupados en las problemáticas de la infancia actual.
Este entramado de textos es fruto de un tejido que venimos realizando desde diferentes recorridos teóricos y disciplinares los profesionales aquí convocados, que, sin embargo, sostienen un punto común que los anuda, que es una ética en relación al lugar del sufrimiento en la infancia, a la posibilidad de alojar al otro en su “otredad”, sin necesidad de clasificarlo para poder acallarlo, sin necesidad de aplanarlo para comprenderlo.
Las realidades que nos atraviesan en la actualidad son complejas. Los cuadros de doble entrada que transforman la riqueza subjetiva en un plano bidimensional nos aplastan, con la ilusión de construir un esperanto psicopatológico que permita que todos nos entendamos cuando hablamos del padecimiento del otro, sin tomar en cuenta que, al dejar afuera las múltiples determinaciones del sufrimiento humano, tendemos a construir un individuo que parezca la resultante de una suma de funciones que, al verse alteradas, podrían ser abordadas cada una desde su especialidad, perdiendo de vista la complejidad de ser niño en esta época.
Este recorrido comenzó en el año 1999 cuando Beatriz Janin, junto a un importante grupo de profesionales, comenzaron a cuestionar las clasificaciones diagnósticas en la infancia y realizaron la Jornada titulada “Niños o síndromes” en el marco de la Carrera de Especialización en Psicoanálisis (UCES). Más adelante, en el año 2004, el sello Noveduc la convoca a escribir uno de los primeros libros con perspectiva psicoanalítica acerca de los niños con dificultades atencionales, para reflexionar acerca de un síndrome que parecía englobar a la mayoría de los malestares del momento: el AD(H)D. Para ello invita a diversos profesionales que abordan la temática desde perspectivas diferentes, preguntándose cómo el contexto histórico social determina las formas de enfermar en cada tiempo histórico.
El libro Niños desatentos e hiperactivos. Reflexiones críticas acerca del Trastorno por Déficit de Atención se transformó en el puntapié inicial de múltiples acciones. A partir de las discusiones que él mismo introdujo, se abrieron novedosas perspectivas, tanto en el campo de la salud como en el de la educación. Es así como en el año 2005, a partir de los feroces avances de los laboratorios en el mercado de medicamentos, el Ministerio de Salud de la Nación nos convoca a escribir un Consenso de Expertos del Área de la Salud sobre el llamado “Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad”.
Este Consenso fue elaborado por diversos profesionales de reconocida trayectoria en el campo de la psicología, la psiquiatría, la neurología, la pediatría, la psicopedagogía y la psicomotricidad, quienes planteábamos con preocupación un fenómeno epocal en el cual asistimos a la explosión de una multiplicidad de “diagnósticos” psicopatológicos y de terapéuticas que simplifican las determinaciones de los trastornos infantiles y retornan a una concepción reduccionista de las problemáticas psicopatológicas y de su tratamiento. Esta perspectiva utiliza de modo singularmente inadecuado los notables avances en el terreno de las neurociencias para derivar de allí, ilegítimamente, un biologismo extremo que no da valor alguno a la complejidad de los procesos subjetivos del ser humano. Procediendo de manera sumaria y esquemática, se realizan diagnósticos y se postulan nuevos cuadros a partir de observaciones y de agrupaciones arbitrarias de rasgos, a menudo basadas en nociones antiguas y confusas. Es el caso del llamado síndrome de “Déficit de atención con y sin hiperactividad” (ADD/ADHD).
Este documento, que fue traducido al francés, al italiano y al portugués, fue firmado por más de 2.000 profesionales de diversas partes del mundo y avalado por numerosas instituciones, y devino en la creación del Equipo interdisciplinario forumadd, que en el año 2007 organizó el Primer Simposio Internacional “Niños desatentos e hiperactivos. La patologización de la infancia”, junto a la Editorial Novedades Educativas. Allí debatieron sus ideas docentes, directivos, psicólogos, pediatras, neurólogos, cientistas sociales y de la educación, psicopedagogos, epistemólogos, filósofos, entre otros profesionales que pusieron en cuestión ciertos saberes que se presentaban como certezas únicas, verdades de aparente rigor científico, muchas veces sostenidas en intereses económicos que retomaban el desafío que planteó hace más de treinta años el director ejecutivo del laboratorio Merck antes de retirarse: ¿Cómo venderle medicamentos a las personas sanas? Sin duda, la estrategia hallada parece que fue relativamente sencilla: modificar las concepciones de salud y enfermedad y transformar rasgos comunes -en este caso patognomónicos de la infancia, como la inquietud y la desatención- en trastornos a ser erradicados.
Luego del Primer Simposio, el Equipo de forumadd siguió fortaleciéndose y publicando numerosos artículos y libros, impartiendo conferencias en diferentes puntos del país y del exterior a los cuales fuimos invitados por diversas universidades y asociaciones profesionales. Asimismo, comenzaron a realizarse acciones conjuntas con diferentes organismos públicos.
Por otra parte, observábamos cómo tanto desde el ámbito escolar como en el de la salud los fenómenos de patologización de la infancia iban en aumento, lo cual quería decir que lo que antes era parte de lo esperable en la infancia, ya comenzaba a transformarse en cuadros patológicos. Cuando las clasificaciones se naturalizan, se pierde la historia del constructo y su dimensión biopolítica. Vivimos en una época en la cual necesitamos que los niños se arreglen solos a edades cada vez más tempranas, debido a que los adultos estamos muy ocupados en los problemas que la subsistencia o el éxito profesional nos imponen. En ese contexto de orfandad, los niños hacen ruido -o silencio, que a veces es más fuerte que el ruido- y los adultos necesitan acallarlos con estrategias atravesadas por el “Llame ya”, “Resuélvalo ya”. Sin embargo, la infancia necesita tiempo, tiempo para ser alojada, tiempo para desplegarse, tiempo para crecer, tiempo para ser escuchada en sus alegrías y en sus sufrimientos, y no puede, ni debe, ser acallada con diagnósticos inamovibles y medicaciones eternizadas.
Asimismo, asistimos a un tiempo en el cual las patologías aparecen en los niños a edades cada vez más tempranas, con adultos con pocas posibilidades de sostén, lo cual nos hizo reflexionar que ya no sólo se trataba del supuesto ADD, sino que múltiples siglas se estaban imponiendo en la infancia, haciéndonos perder la dimensión de lo grave y la especificidad de los diagnósticos psicopatológicos. ADD, TGD, TOC, Bipolares, han ido ganando terreno como modos de clasificar y medicalizar la infancia, ya que para cada cuadro existe una estrategia medicamentosa específica en la cual se pone todo el acento en lo biológico y hereditario, perdiendo de vista las múltiples determinaciones subjetivas.
A partir de estas cuestiones se gestó, nuevamente con la participación de Ediciones Novedades Educativas, el II Simposio Internacional, al cual denominamos: “Patologización de la Infancia. Niños o síndromes”, que se realizó en setiembre de 2009 en la Ciudad de Buenos Aires, en el cual psicoanalistas, pediatras, neurólogos, genetistas, psicopedagogos, cientistas de la educación y la comunicación, docentes, directivos, filósofos, sociólogos, fonoaudiólogos, psicomotricistas, psiquiatras, epistemólogos, entre otros perfiles profesionales, reflexionamos acerca de cómo se constituye subjetividad en esta época, de las violencias que nos atraviesan, de los modos de vincularidad temprana que propician ciertas modalidades subjetivas; del cuestionamiento de las etiquetas diagnósticas, de la patologización y medicalización de la infancia, de los encuentros y desencuentros que se producen hoy en las escuelas, de las promesas incumplidas de inclusión, de los niños que no pueden aprender y atender a lo escolar, de los desafíos del trabajo interdisciplinario. Además, se presentaron diversas investigaciones acerca de las temáticas planteadas.
Los intensos debates que se produjeron en esas jornadas, la riqueza de las reflexiones vertidas y de los contenidos presentados, los años de apuesta para generar una sociedad que pueda cuestionar los saberes impuestos nos llevaron a elaborar este libro, con la esperanza de colaborar en la construcción de un mundo del cual todos y todas podamos formar parte sin tantos condicionamientos.
Los invitamos a adentrarse.

Gisela Untoiglich*

*Biografía

Psicoanalista. Becaria de Investigación Doctoral de la Universidad de Buenos Aires, tema de Tesis: "Historia libidinal de los niños con dificultades atencionales". Docente de Posgrado de la Facultad de Psicología, UBA. Ganadora del Premio Facultad de Psicología 2005 "Aportes de la Psicología a la problemática de la niñez". Libros publicados en colaboración: "Niños que no aprenden", "Niños desatentos e hiperactivos", "Diagnósticos en la Infancia", entre otros.

No hay comentarios: