miércoles, 7 de octubre de 2009

Para los profes y alumnos que quieren armar un blog y no se animan por diversas circunstancias, dejo un link a una página que tiene un tutorial para seguir mediante sencillos pasos.

http://www.eduteka.org/BlogsBlogger.php

Saludos

Iván

sábado, 12 de septiembre de 2009

PAUTAS PARA TRABAJO PRÁCTICO

El objetivo de un trabajo escrito es comunicar ideas, resultados de una investigación, de una manera clara, concisa y fidedigna.

Recuerda que en todo trabajo de investigación debes indicar las fuentes de su información.


La bibliografía es el listado del conjunto de enciclopedias, revistas, libros, diarios, páginas web, etc. consultados durante la investigación.


1.- Lo primero que debemos tener en cuenta es que el lector se debe impresionar con la claridad de las ideas y con una apariencia igualmente clara.

2.- En cualquier trabajo escrito existe el aspecto intelectual y el aspecto formal. Comenzaremos con el más importante:

Aspecto Intelectual

Los elementos de una buena comunicación escrita son:
- Tener algo que decir.

- Tener el tema delimitado.

- En un principio las ideas pueden estar difusas, sueltas y sin conexión. En este caso, necesitas un mayor tiempo de preparación, para precisar qué es lo que quieres decir.

- Debes recoger todos los datos y detalles que complementen la idea central, pero sin desvirtuar ésta.

- Se deben ordenar las ideas y los datos; hay que estructurar lo que se va a decir.

- La conversación hablada puede estar llena de saltos de un tema a otro, pero la escrita no.

- Posteriormente debes hacer una primera redacción, ayudándote de un esquema simplificado de lo que quieres decir.

El segundo aspecto a considerar es:

Aspecto Formal
En un informe se distinguen las siguientes partes, referidas por el orden en que aparecen:

- Carátula.
- Portada.
- Índice.
- Introducción.
- Cuerpo principal.
- Conclusiones.
- Bibliografía.

Formato a Utilizar

a) El trabajo debe realizarse en el Procesador de texto como Microsoft Word .
b) No se aceptan tipos de letras que no sean las aquí indicadas.
c) No se aceptan tachaduras, correcciones o inserciones de letras o palabras.
d) Tipo de Papel: Papel blanco, tamaño A4.
e) Tamaño y fuente de la letra:
· Se usará los tipos de letra en 12 puntos: Times New Roman, Arial,
· No se acepta letra cursiva, ni subrayada ni negrita
· La letra cursiva se usará sólo cuando la palabra esté escrita en otro idioma
· La negrita se usará sólo para títulos.
· Su impresión será, únicamente, en tinta negra


f) Márgenes:

· Margen izquierdo: de 3.5cm, para permitir encuadernación.
· Margen derecho: de 2.5cm.
· Margen superior e inferior: de 2.5cm
· Un subtítulo al final de la página debe tener por lo menos dos líneas completas de caracteres por debajo de él.
· La última palabra no debe estar dividida por medio de un guión. La línea deberá dejarse sin llegar al margen y la palabra completa se escribirá en la página siguiente.

g) Espacios:

El texto del original en general debe tener dos espacios.



1.- CARÁTULA:
- El trabajo debe ser presentado en una carpeta, o bien usando dos cartulinas: una como carátula y otra como contracarátula.
- Este material externo, además de proteger el trabajo, debe tener alguna alusión al contenido; pero no necesariamente tiene que ser escrita: puede ser algún dibujo, o collage, o cualquier otra idea creativa.
- Usa tu imaginación para hacer algo artístico y atractivo, pues la carátula es como el pintor que usas en el Instituto.

2.- PORTADA:
Debe contener estos cinco aspectos:
- Nombre del Colegio, Profesorado y curso.
- El título del trabajo, que debe dar una indicación clara del tema con el menor número posible de palabras.
- El nombre del Docente.
- El nombre del alumno/a .
- El lugar y la fecha de elaboración (sin día, sólo mes y año).

3. ÍNDICE:
- Es una lista de los contenidos del trabajo realizado. Es secuencial y se señalan las páginas para orientar al lector.
- Debe aparecer tras la portada y no al final del informe, como a veces se hace en otro tipo de documentos.
- En el índice se consignan los capítulos y secciones del trabajo.
- Es la mejor expresión de la estructura de un informe.

4. INTRODUCCIÓN:
- La introducción es la “puerta de entrada” de tu trabajo. Una buena introducción sirve de presentación para que el lector obtenga una visión general del escrito.
- Su misión es dar cuenta, en unas pocas palabras, del contenido de la investigación.
- Por ello, se debe redactar en último lugar, una vez que ya sepamos cuál es el contenido del cuerpo principal del informe.
- Su importancia reside en el hecho de que a través de ella el lector recibe una primera impresión, no sólo del asunto y objetivos del informe, sino también de la relevancia e interés que éste tiene.

5. DESARROLLO O CUERPO PRINCIPAL:
- Todo desarrollo debe obedecer a un plan previamente trazado.
- Este plan te ayudará a establecer la secuencia lógica de los párrafos y que todo el conjunto tenga coherencia y armonía.
- Es la parte del trabajo que primero se debe redactar, ya que las otras partes (introducción, conclusiones, portada) dependen lógicamente de él.

6. CONCLUSIÓN:
La conclusión debe ser proporcional a la extensión del trabajo y guarda una relación directa con la introducción. En ella se considera:
- Las ideas principales que resumen lo que averiguaste.
- También se puede escribir una opinión personal respecto a lo aprendido.
- Logros obtenidos, metas alcanzadas, dificultades superadas o no, cumplimiento total o parcial de la idea inicial.


7. BIBLIOGRAFÍA:
- Todo trabajo de investigación debe indicar las fuentes de su información.
- Es el listado del conjunto de enciclopedias, revistas, libros, diarios, páginas web, etc. consultados durante la investigación.
- No se numeran y debe estar ordenado alfabéticamente.

viernes, 5 de junio de 2009

Uso y abuso del Power Point

Dejo un artículo que encontré en Internet sobre el tema de la utilización del Power Point. Son reglas sencillas para su uso, aunque el artículo es un poco largo. Verán que es muy certero, nuestra experiencia como asistentes o disertantes en cursos y congresos así lo reafirman.

Iván


"Los 7 pecados capitales del Power Point"

Fuente: Extracto del articulo "Los siete pecados capitales del PPT o como hacer presentaciones visuales sin morir en el intento" del Dr Robi Rosler, Neurocirujano.


¡Como ser un presentador visual y no morir en el intento!

“El mundo se ha convertido por completo en una imagen”. M. Heidegger

Los mejores consejos para prevenir una peligrosísima enfermedad endémica muy común en las aulas así como también en las salas de los congresos médicos, denominada envenenamiento por Power Point (PPT), son los siguientes:

A. NUNCA, NUNCA pero NUNCA:

Lea las diapositivas.
¡Las diapositivas del PPT están echas para ser interpretadas por el auditorio, NO para ser leídas!
Use fuentes con serif (sin curvas, como por ejemplo el Times New Roman).
Use láser en sus presentaciones.
Apague la luz.
Elija fondos claros en sus diapositivas.
Utilice letras oscuras.
Escriba todas las palabras en mayúsculas.


B. Muchos docentes se preguntan:

¿Es realmente necesario hacer una presentación con imágenes? Si usted como docente está a la altura del torero que puede torear sin capote o del cantante que puede cantar a capella no es necesario que las utilice. Si por el contrario usted pertenece (como es mi caso) a la masa de humildes mortales que se dedican a enseñar, el mejor consejo es ¡SI!

¿Por qué es tan importante utilizar imágenes en las presentaciones? Generalmente una explicación común es decir “Una imagen vale más que mil palabras” pero existe otro motivo relacionado con el contexto sociocultural en el cual han madurado simbólicamente las recientes generaciones. En general su auditorio estará compuesto por lo que se denomina “criaturas visuales”, jóvenes que no maduraron simbólicamente a través del área de Wernicke (lenguaje escrito fundamentalmente) sino a través de la corteza occipital (24 horas de cable, Nintendo, Sega, Internet y otras “yerbas”)[1]. Algunos autores ya hablan de una sociedad posliteraria en la cual la lecto-escritura va perdiendo su valor formativo frente a otras formas de aprendizaje y enseñanza.

¿Por qué utilizar el PPT y abandonar las diapositivas y las transparencias? Aquí también la defensa del PPT como método didáctico suele ser errónea (porque tiene colores, sonidos, animaciones, etc.). Los creadores del PPT dicen que su mayor fortaleza frente a los otros métodos de apoyo visual es que al necesitar poca interacción (meramente apretar un tecla) genera una menor interrupción del flujo de información (recordemos las interrupciones surgidas por la caída de las transparencias, el atascamiento crónico de las diapositivas, etc.).

C. Algunos consejos que pueden ser de interés.

“La experiencia es un peine que te dan cuando ya te quedaste calvo”, Oscar Ringo Bonavena.

Regla del ocho (sin rimas por favor). Antes de una presentación lleve a cabo una prueba de legibilidad. Recuerde que con un título de 44 puntos y un texto de 32 puntos su diapositiva será legible hasta una distancia equivalente a 8 veces la altura de la pantalla sobre la que la proyectará. Una sala de 40 metros de profundidad requerirá por lo tanto una pantalla de al menos 5 metros de altura.

¿Usted es un espía cuya identidad debe mantenerse en secreto? ¡No apague la luz durante sus presentaciones! Por dos motivos importantísimos:

1. Usted (el “audiovisual” tridimensional más importante de la presentación) desaparece.

2. Escuchar una voz en off en la oscuridad es la mejor terapéutica para el insomnio .


¡Tenga siempre un plan B si va a usar el PPT! No es infrecuente ver clases y presentaciones que se suspenden porque la computadora no puede leer su CD, el cañón no reconoce a la computadora, etc., etc. Por esto siempre lleve alternativas (CD, disco de 3.5, laptop, diapositivas, filminas, etc.), recuerde que la secuencia conexión “cañón” – computadora / grabación de su CD no es un paseo romántico en bote sino una verdadera caza de ballenas. Un plan de emergencia previo puede sacarlo de apuros.

¡Cuidado con la belleza de lo inútil! A veces uno puede observar una presentación sobre un tema médico que utiliza como fondo de todas las diapositivas fotos de bellezas naturales del lugar de origen del presentador. ¡Bello pero inútil! Lo fondos de las diapositivas deben tener imágenes que representen o sustenten simbólicamente el concepto que usted pretende enseñar o presentar. Recuerde que la belleza formal de la imagen que usted inserta en cada diapositiva debe estar en un estricto equilibrio con su claridad didáctica. Una imagen vale más que mil palabras siempre y cuando sea una buena imagen.


¡Mantenlo simple estúpido! Es frecuente observar presentaciones que tienen diapositivas con diagramas en los cuales se amontonan decenas de palabras, flechas y cruces. Parafraseando a Michel Foucault (que afirmaba que era mucho más importante lo no pensado que lo pensado para comprender la obra de un autor): ¿En qué no pensó el docente o presentador cuando preparaba esta diapositiva? Que probablemente este diagrama era muy bueno para ser leído pero no para ser visto. ¿Cómo evitar este tipo de diapositivas? Recordando el primer mandamiento de los apoyos visuales: K.I.S.S. (“Keep it simple stupid”). Cuanto menos palabras, flechas y cruces tenga la diapositiva mejor será interpretada por su auditorio. Depure toda la información que pueda de sus diapositivas. “Cuanto más desnuda la belleza más bella es”.

¡Cuánto más grande mejor! Los tamaños de letras recomendados son 44 puntos para el título y 32 puntos para el texto pero si usted tiene espacio coloque letras del mayor tamaño posible (los diarios amarillistas nos han mostrado como la gente se siente atraída por títulos de gran tamaño).


¡No más de cuatro niveles! No presente organigramas con más niveles porque el tamaño de la letra se vuelve ilegible. Por lo tanto no intente mostrar toda la cascada inflamatoria en un solo organigrama, divídala en múltiples organigramas de cuatro niveles cada uno.

¡Repase sus diapositivas ad nauseam! Así evitará encontrarse con horrores de ortografía durante su presentación. Aplique una ortografía basada en la evidencia y NO en la “invidencia”.

¡Dieta si, anorexia NO! Para disminuir el número de palabras en su diapositiva (K.I.S.S.) no escriba en dialecto apache (“Tumor Maligno Protuberancia”). ¡Respete las reglas del idioma!

Epidemia de “incialosis”: Sea avaro con el uso de las iniciales y si decide introducirlas en su diapositiva esté muy seguro que su auditorio las conozca porque si no parecerá que usted habla en dialecto alienígeno (“La CIA acompañada de DAVP debe someterse a CEC para evitar episodios de AIT”)

“Bibliografitis”: Tendencia suicida a ocupar el 1/3 inferior de la diapositiva con el título, volumen, número de página, año y apellidos de los autores del trabajo que sustentan lo que usted afirma en dicha diapositiva. ¿Usted cree que su auditorio lo recordará o tendrá tiempo de anotarlo? Si usted considera que dicha información es MUY importante no es en el PPT (“la película”) donde debe aparecer sino en un documento Word (“el libro”) que repartirá entre su audiencia.

¿Cuantas diapositivas por minuto? ¡Y yo qué sé! La única forma de averiguarlo es ensayar en forma previa con un cronómetro a mano. Como idea estimativa inicial si usted tiene más de una diapositiva por minuto: ¡Houston tenemos un problema!

Entregue más de lo que dice, diga más que lo que muestra y muéstrelo con sencillez: Prepare un material escrito para su auditorio así no se distraerán tomando notas y agradecerán su preocupación.

¡Las diapositivas NO deben ser leídas! Una película (su PPT) es diferente a un libro (el documento escrito). ¿Nunca ha tenido esa extraña sensación de que como el presentador sólo dice lo que lee (y TODO está textualmente escrito en la diapositiva) si el presentador estuviera o no sería lo mismo? Además, para colmo, para leer debe dar la espalda al auditorio e interrumpir el contacto visual (un gesto MUY simbólico sobre el que volveremos más adelante). Eche solamente una ojeada a la diapositiva. ¡NO la estudie! ¡Es un disparador, NO un libreto! No interrumpa el contacto visual que es una especie de corriente eléctrica que mantiene atento a su auditorio y a usted le permite monitorear su nivel de atención.


Como controlar el movimiento ocular de su auditorio: Muchos dirían muy fácil, guío los ojos de mi auditorio al lugar que yo deseo en la diapositiva (aneurisma en la angiografía, tumor en la IRM, etc.) con el láser. Pregunta: ¿Usted tiene la puntería de un tirador de elite? Si no la tiene usted NO debe usar el láser. A aquellos que a pesar de no tener puntería siguen utilizando el láser se los puede dividir en:

1. El “bailarín” (aquel que danza con su láser por las paredes y los techos del auditorio).

2. El “tembloroso” (aquel que traza penosamente un electrocardiograma sobre la pantalla intentando subrayar una frase de su diapositiva).

3. El “cegador” (aquel que con su láser destruye las retinas de su auditorio).

4. El “circulador” (aquel que mientras dice “Tumor” traza círculos frenéticos en la diapositiva alrededor de la palabra tumor como si tuviera un auditorio de afásicos que no comprenden su lenguaje).

Además si utiliza el láser el presentador da la espalda a su auditorio y pareciera estar dando la conferencia para la pantalla (o al menos dirigirse a ella con su discurso). Muchos preguntan preocupados: ¿Y cómo hago para mostrar el tumor? Muy fácil, en casa uno debe analizar en qué diapositivas deseo dirigir las retinas de mi auditorio hacia ciertos puntos específicos (y no esperar a la conferencia para darme cuenta de esto) y marcarlos con flechas, colores y palabras clave. De esta manera NO deberé utilizar el láser y NO daré la espalda a mi auditorio.

Las letras son como los caminos: Cuanto más curvas tienen más lentamente se leen. Se calcula que para que el auditorio pueda leer la diapositiva sin perder contacto con lo que dice el presentador debe hacerlo en 6 segundos. Por lo tanto todo lo que retrase su lectura es contraproducente. Las fuentes aconsejadas son aquellas sin serif (sin curvas): Arial, Arial black, Tahoma y Verdana.

“Mayusculitis”: LA CAPITALIZACION (no el capitalismo) TAMBIEN AFECTA AL MOVIMIENTO OCULAR: ¡MAS DE SIETE PALABRAS EN MAYUSCULAS HARA QUE LA AUDIENCIA TENGA QUE LEER DE NUEVO! Y por lo tanto perderá un tiempo precioso.

“Incrustacionitis”: Hay algunos presentadores que ponen incrustaciones (entrada de frases en forma secuencial) en TODAS sus diapositivas. Esto hace perder tiempo, distrae al auditorio y, como es imposible recordar cuantas incrustaciones hay en cada diapositiva, generalmente al decir “la próxima” se pasa a la próxima diapositiva necesitando retornar a la anterior. Las incrustaciones sólo se necesitan cuando una diapositiva tiene mucha información y usted desea que dicha información vaya “entrando” de a poco (suavizar el “golpe”). De todas maneras esta situación viola en forma flagrante el primer mandamiento de los apoyos visuales: “¡Mantenlo simple estúpido!”, o sea que más que incrustaciones lo que se requiere es dividir la información en varias diapositivas.


¡El fondo de la diapositiva no debe “canibalizar” a las letras! Los fondos claros están prohibidos porque cansan a la retina de su auditorio (y usted lo último que desea es que su auditorio se canse de sus diapositivas). Por lo tanto debe usar fondos oscuros. Si además usa letras oscuras (fondo rojo con letras negras) éstas no se verán (¡el fondo se “comerá” a las letras!). Doloroso consejo para un gallina como yo: Boca y Racing. Fondo azul oscuro, título en amarillo y texto en blanco. Si no quiere perder al 25% de su auditorio masculino (porcentaje del daltonismo en la población adulta masculina), NO use la combinación rojo – verde.

D. Unas palabras finales.

“El mundo como texto ha sido sustituido por el mundo como imagen”. N. Mirzoeff

El fondo vacío de cada una de las diapositivas de sus presentaciones le está rogando que inserte una imagen – símbolo que represente la idea que usted desea transmitir.

RECUERDE:
- No lea las diapositivas (éstas deben ser interpretadas por su auditorio).
- No apague la luz
- No utilice fuentes con curvas
- No utilice el láser
- No utilice diapositivas con fondos claros
- No utilice letras oscuras
- No ponga todas las letras en mayúsculas
- Mantenlo simple estúpido
- Use imágenes como símbolos de los conceptos que desea explicar
- Cuidado con la belleza de lo inútil
- Recuerde que probablemente la mayoría de su auditorio estará compuesto por criaturas visuales.

domingo, 3 de mayo de 2009

BAILANDO POR UN SUEÑO?


( el de Marcelo Tinelli).
Me pregunto qué danza tendremos que hacer los Mapuches y campesinos para que nos devuelvan las tierras.Es tan conmovedor ver a Tinelli cuando se emociona ante algún caso de injusticia social. Se le llenan los ojos de lágrimas y mira hacia las cámaras. ¿Si los indígenas se presentaran en su show podrían conseguir algo de respeto a sus derechos naturales?¿Saben que es 'Trafipan 2000'?Marcelo Tinelli, conductor-empresario televisivo que compró miles de hectáreas en la provincia sureña de Chubut, necesita desalojar 30 familias mapuches para construir un megaproyecto turístico.Moira Millán, integrante de la Comunidad Pillán Mahuiza y delFrente de Lucha Mapuche y Campesinos en el marco de la lucha por la defensa del Agua y la Tierra aseguró a radio Universidad Nacional de Cuyo, que le dicen rotundamente ¡No! a cualquier megaproyecto que pretenda 'arrasar con nuestro entorno a cualquier precio'.La dirigencia indígena denunció que el megaproyecto turístico que pretende construir Marcelo Tinelli 'es sobre la vivienda de 30 familias mapuches y, casualmente, lleva nombre mapuche,Trafipan 2000, cuando para llevarlo a cabo, necesita de su desalojo'.'Cuanta más gente se entera, más nos ayuda para conseguir el apoyo de las autoridades para poder conservar nuestras tierras'.Amigos: envío este mail para que ustedes también colaboren en ladifusión de las cosas que suceden y que los medios de comunicacióntapan.... Los medios alternativos (radio, diarios zonales) lo estánhaciendo, entonces es la labor nuestra sumarnos ante el silencio de los medios oficiales.Lic. Marisa BurlasteguiUniversidad Nacional de Mar del PlataFavor de reenviar!!!! !!! Reenvíen esto que todavía no tomó todo el estado público que merecería ya que constituye uno de los mayores despojos de los últimos años.GRACIAS.

viernes, 17 de abril de 2009

Psicología y Educación

División de Grupos
Profesorado de Educación Inicial

Gestalt
Ledesma, Erika; Caruso, Valeria; Avila, Analia; Castillo, Flavia
Psicología Genética
Ludueña, MIcaela; Cejas, Ana; García, Julieta; Brunetti, Débora; Reynoso, Paola
Psicología Socio- Cultural
Cañete, Yanina; Flores, Natalia; Orellana, Sandra; Alonzo, Joaquina; Simón, Fabiana; Monjes, ALejandra
Psicoanálisis
Zygadlo, Paula; Canale, MIlagros; Maydana, Magali; Romero, Ivana; Flores, Susana

Profesorado de Educación Primaria

Gestalt
Gudiño, Ivana; Rodriguez, Ana Celia; Oyola, Paola; Lanús, Delfina; Gomez, Fátima

Psicología Genética
Lassaga Yance; Bustamante, Dévora; Arguello, Yamila; Caceres, Natalia; Peralta, Veronica; Vyeira, Melisa; Liendo, Sara; Barrera, Laura; Aballay, Laura


Psicología Socio- Cultural
Lascano, Ivanna; Roldán, Gisel; Paredes, Cecilia; Carbajal, Eva; Rodriguez, Ana Elizabeth

Psicoanálisis
Aguero, Soledad; Dominetti, Oscar; Rojas, Claudia; Soria, Romina; Trillo, Natalia; D'andrea, Gisella; Valdéz, Eugenia
Consigna General:
Para la próxima clase deberán buscar información sobre cada teoría asignada. El día sábado por la mañana se pondrán en la página algunas consideraciones generales a tener en cuenta.


Prof. Cruz Alvarez

Visitaron la página: Oscar dominetti y Micaela Ludueña

viernes, 10 de abril de 2009

Como dar una clase...


Para presentarse frente a una clase se deben lograr manejar una serie de recursos para poder mantener la atención del grupo y que se capte el contenido a facilitar, sin olvidar que previo a esto se debe haber abordar el contenido a través de la investigación. Cuando se va a realizar una presentación, deben tomarse en cuenta varios aspectos, entre ellos las técnicas, los recursos, la expresión corporal, la acción vocal, el control del miedo escénico y dominio del contenido a exponer.
Puntualmente, los recursos, son el medio a utilizar por el orador para reforzar el mensaje transmitido, facilitando así su comprensión; es recomendable emplear sólo aquellos que realmente contribuyan a la claridad del mensaje.
Las ayudas visuales o audiovisuales se seleccionan de acuerdo al contenido, la complejidad del tema, el número de personas asistentes y al ambiente físico y deben satisfacer tres propósitos: Reforzar el mensaje verbal, contribuir a fijar aspectos resaltantes del tema e ilustrar factores que sean difíciles de visualizar o imaginar. Al momento de utilizar estos elementos de ayuda audio visual, se debe observar y seleccionar cuidadosamente el material y el equipo, adecuar los medios al nivel de los asistentes. No es conveniente usar varios tipos de material al mismo tiempo, porque tienden a crear una confusión. Cuando se exponen, no hay que limitarse exclusivamente a mostrarlos, sino que hacer que interactúen y dar la explicación respectiva de porqué es oportuna la utilización, es por esto que hay que asegurarse de usar el material apropiado en el momento indicado y practicar previamente.
Resulta muy ventajoso implementar apoyos que respalden lo que se está exponiendo, ofrecen una ayuda que concretan la idea, se despierta y estimula la atención, se fijan las imágenes e ideas y se permiten presentar imágenes difíciles de observar a simple vista. Puede ser un resumen ideas y propuestas que sirvan para facilitar el proceso de aprendizaje y de retención de conceptos.En el caso de la implementación de material impreso, los más aconsejables son los trípticos y folletos. Para aplicar este método se deber ser práctico y debe encerrar un contenido concreto y conciso. Si se elije incluir ilustraciones o fotos, estas tienen que ser nítidas, atractivas, representativas y tienen que ayudar a entender el texto al que están relacionadas. Puede incluir en una cara del tríptico, mapas conceptuales, mapas mentales, esquemas o cualquier técnica que permita entender la globalidad del tema expuesto.
Con respecto a la oralidad, se debe tener particular cuidado durante la disertación con lo que se transmite gestualmente. El rostro debe adecuarse a la circunstancia del discurso, esto servirá de apoyo a las palabras para la credibilidad, como el resto del cuerpo. En cuanto a la actitud, se debe mantener una postura amigable que se perciba, se debe sonreír ya que con una sonrisa se puede cambiar sustancialmente lo que se está diciendo. Además, el gesto de la sonrisa ayuda a la primera impresión.El otro extremo, es cuando en público ocurre la tentación de risa. Si bien la risa constituye uno de los mejores elementos para curar cualquier mal, y está bien reír, si es a carcajadas mejor, hay veces que el lugar y la ocasión no son los adecuados. Lo que es recomendable en el mismo momento que se siente la tentación, es pensar y anclar en la memoria alguna persona que nos desagrade o algún episodio del mismo tenor, y de esa manera podrá ser controlada, para localizar el pensamiento en algo que nos evada de la exposición de una risa que nadie entenderá y que por más que se explique, no se comprenderá porque es un sentimiento muy personal y subjetivo.
Si es posible, prescindir de apuntes. A menos que sea necesario, lo ideal es guardarlos, pero si se los tiene se los debe mostrar, ayuda a la transparencia del orador. Por intentan ocultarlos, se queda más en evidencia.Resulta interesante crear expectativas, mediante la utilización de frases como “es interesante lo que vamos a ver” y cumplir con lo prometido previamente.Cuando se realicen las repeticiones, deben ser deliberadas para que no queden como redundantes. Como recurso extra, es conveniente tener siempre una idea “flash”, por si acaso surge algún olvido.El manejo lenguaje, tiene que estar adecuado al tipo de público, pero nunca llegar a ser vulgar, una cosa es hablar sencillo y otra es vulgar. Es recomendable que el orador lea usualmente todo tipo de texto, ya que esta costumbre enriquece el lenguaje.
En el uso de las numeraciones lo correcto es pronunciarla en forma completa (por ejemplo; 1995: mil novecientos noventa y cinco). No cortarlas, ni contraerlas y evitar las estadísticas, si no son necesarias, porque aburren y cuando se mencionan muchas cifras, difícilmente el receptor pueda retenerlas. Lo mejor es usarlas de la manera comparativa (por ejemplo; esto representa la mitad de…).Si se presenta el caso de emocionarse durante el discurso, no hay que contenerlo, sólo evitar hablar durante el mismo.Siempre que se vaya a exponer es recomendable estar descansado y concentrado.Si se requiere de la improvisación, no es lo más conveniente ya que un profesional nunca debería necesitar de ella. Pero si así sucediera, se puede apelar a diferentes alternativas. Se puede comenzar contando una anécdota, de un hecho vivido, porque moviliza al público, en relación al tema que se debe hablar. En cuanto al desarrollo, hay una técnica llamada de la “idea central” que consiste en memorizar las palabras amor, patria, familia, vocación, amistad y lugar de trabajo, porque no existe ningún tema, excepto que sea técnico o científico, que no haga alusión a alguno de estos aspectos. Formar una idea central a la palabra, de acuerdo al tema y luego “vestirla”.Frente a los imprevistos, el secreto consta en tres actividades: tranquilidad, replanteo y sinceridad con los espectadores. Para la tranquilidad, utilizar algún ejercicio de relajación no exhibicionista, porque si nos ponemos nerviosos, tendremos dos problemas. También el humor es un excelente recurso para salir del paso.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Las Webquest
Profes: Les acerco una manera de trabajar a través del aprendizaje colaborativo.Los invito a que cada uno de ustedes , después de leer los dos textos ,( aprendizaje colaborativo y las webquest) realicen un mini proyecto o planificación de cómo trabajarían en sus disciplinas con estos recursos, cuál es la temática que elegirían,que categoría de tarea realizarían con los alumnos,organización de los grupos de trabajo , criterios de evaluación que vamos a tener en cuenta.
IMPORTANTE: Esta actividad está contemplada dentro de los contenidos del curso de Intel.
Iván, es una propuesta para vos, qué te parece? Podemos poner una fecha en que podamos trabajar esto, si es que interesa?

LA INVESTIGACIÓN EN INTERNET CON LAS WEBQUEST

Carme Barba


”Yo no busco, encuentro”. Picasso

“En el campo de la observación, el azar solo favorece una mente preparada.”Louis Pasteur


El 1995 El profesor Bernie Dodge de la Universidad de San Diego estaba impartiendo un curso de Tecnología Educativa y como nos dice el mismo en una entrevista concedida a “ Education World” (1) “pretendía que mis alumnos conocieran un programa de simulación educativa (...)pero del que no tenía ninguna copia ni otro medio para mostrarlo. Entonces puse en juego una experiencia en la que los alumnos tenían que trabajar en grupo atacando un conjunto de diferentes fuentes de información sobre dicho programa, que previamente yo había seleccionado: (.... Fue de maravilla. Habiendo hecho mi trabajo con antelación, organizando los recursos, tuve que hablar muy poco durante las dos horas en las que estuvieron trabajando en ello. Me gustaba pasear entre las mesas, ayudando cuando era necesario, y escuchando el rumor de las conversaciones de los estudiantes revisando sus notas y tratando de llegar a una decisión. Los aspectos que discutían, eran mucho más profundos y ricos que los que nunca antes les había oído. Aquélla tarde me di cuenta que había un modo diferente de enseñar”.

JUSTIFICACIÓN

Si decimos que para crear una WebQuest simplemente se debe escoger un tema de cualquier área del proyecto educativo, definir los objetivos que se pretende conseguir, buscar buen material de consulta que favorezca la comprensión del tema y que luego solo queda describir las actividades, detallar como los alumnos deben presentar su trabajo y como serán evaluados, probablemente se nos conteste que las WQ son como las unidades didácticas o lecciones que todo educador prepara y es cierto, porque las WQ son simplemente eso, pero al mismo tiempo son algo más, mucho más, ya que las WQ a partir de una muy buen estructurada construcción de cada uno de sus apartados y gracias a las aportaciones de centenares de maestros y profesores de todo el mundo que las han ido puliendo y perfeccionando desde 1995 hasta hoy, las WebQuest se han convertido en una de las metodologías más eficaces para incorporar Internet como herramienta educativa para todos los niveles y para todas las materias

1-DEFINICIÓN (origen del concepto)

El concepto WebQuest fue propuesto por Bernie Dodge para ayudar a identificar el nuevo tipo de actividades que estaban llevando a cabo para el uso de Internet en el ámbito educativo. En principio se definió la WebQuest como:

“Una actividad orientada para la investigación en la que toda la información con la que los alumnos interactúan proviene de Internet, opcionalmente puede ser substituidos por la videoconferencia”

Actualmente para una breve pero bastante completa y correcta definición de

de WebQuest nosotros proponemos la siguiente:

“Una WebQuest es una actividad de investigación guiada con recursos Internet que tiene en cuenta el tiempo del alumno. Es un trabajo cooperativo en el que cada persona es responsable de una parte. Obliga a la utilización de habilidades cognitivas de alto nivel y prioriza la transformación de la información”

Navegar por Internet, en el ámbito educativo puede ser, debe ser, un proceso de búsqueda de informaciones valiosas y significativas para la construcción del pensamiento. En Internet los alumnos encuentran un ambiente atractivo, interactivo y muy rico, pero también un ambiente propicio a la dispersión donde el alumno puede perderse en un mar de datos sin ninguna relevancia que no añaden calidad pedagógica, ni justifican el uso de Internet en el aula.

Los contenidos publicados en Internet, en especial los producidos por profesionales son el reflejo de conocimientos e informaciones recientes. Por el contrario los materiales didácticos generalmente están a mucha distancia de las publicaciones científicas. En los libros de texto todo se presenta de manera que supuestamente facilite los aprendizajes, pero si lo que queremos es que los alumnos entiendan el mundo real, debemos ponerlos en contacto con fuentes de información autenticas, cuanto antes mejor

Las buenas WebQuest han sido diseñadas con la convicción de que se aprende más y mejor cuando se aprende con los demás, que los aprendizajes más significativos son el resultado de actividades de cooperación.

Les WebQuests deben ser producidas por los mismo profesores y maestros no por especialistas ni técnicos y deben ser presentadas como cualquier otro sitio web y deben ser: abiertas, de libre acceso y gratuitas.

Las WQ pretenden ser y lo han demostrado una metodología efectiva, para iniciar a niños y maestros en el uso educativo de Internet que estimule la investigación, el pensamiento crítico y que al mismo tiempo incentive a los maestros y profesores a producir materiales pedagógicos para compartir en la red.

Las WebQuest no exigen mas software específico de los que acostumbramos a utilizar para producir paginas web, con lo cual su creación está al alcance de todos los educadores.

2- EL TEMA

Antes de empezar a crear una WebQuest es importante escoger bien el tema que queremos desarrollar ya que para crear una WQ realmente útil debemos pasar la primera idea que nos venga a la mente por unos determinados filtros a fin de comprobar si es una idea adecuada para diseñar una buena WebQuest:
· Debe ser una idea, tópico, tema o proyecto mediante el cual podamos alcanzar objetivos del currículum.
· Debe reemplazar una unidad didáctica o lección, de la cual no estamos completamente satisfechos. La WebQuest que vamos a diseñar debe sustituir otra actividad para mejorarla
· Debe permitirnos una óptima utilización de los recursos de Internet. Internet nos proporciona fuentes de información de las que no disponíamos antes en las aulas, por tanto es bueno escoger un tema que generalmente nos era muy difícil o imposible de llevar a buen termino con los recursos habituales,
· Debe ser un tema que requiera, por parte del alumno, un grado de comprensión que vaya más lejos de la simple memorización. Algunos contenidos no dan lugar a la creatividad ni a la investigación por ejemplo: aprender los verbos irregulares o las tablas de multiplicar, por tanto estos no son temas interesantes para crear una buena WebQuest. En resumen debemos seleccionar un tema que exija una transformación significativa por parte del estudiante.
3- LA INTRODUCCIÓN
Cuando ya hemos decidido el tema debemos redactar la introducción que debe ser: breve, clara, motivadora y que plantee un reto, una pregunta o un problemaquedeba ser resuelto. Debemos dirigirnos a nuestros alumnos en segunda persona del singular del plural “ debéis hacer” “tendréis que clasificar”. Aunque en el momento de redactar la introducción es bueno tener también en cuenta que posiblemente será utilizada por otros profesores en sus clases, con sus respectivos alumnos, así pues indicaremos el nivel y el área a la que corresponda.

4- LA TAREA

La tarea es una de las partes más importantes de un WQ porqué nos ayuda a concretar los objetivos. Una tarea bien diseñada contribuye a desarrollar habilidades de pensamiento que van más allá de la comprensión y la memoria

Las tareas más utilizadas las encontraremos en este listado de categorías, no están en ningún orden determinado excepto las llamadas de tareas de repetición que son las primeras por su simplicidad y por su papel de tarea frontera entre lo que se puede considerar una WebQuest o no. Entre las once restantes podemos escoger las que más se adecuen a nuestros objetivos. En algunas WebQuest podemos encontrar dos o más categorías de tareas

· Tarea de repetición

· Tarea de persuasión

· Tarea de compilación o recopilación

· Tarea de consenso

· Tarea de análisis

· Tarea de periodista

· Tarea científica

· Tarea de emitir un juicio

· Tarea de detective

· Tarea de diseño

· Tarea de creación

· Tarea de autoconocimiento

Veamos un ejemplo: Los alumnos deben organizar las vacaciones de una determinada familia concreta en un lugar previamente asignado, con un presupuesto delimitado y unos intereses distintos de cada miembro que hace falta compaginar. Según el rol asignado unos alumnos buscaran información sobre el país, sus características climáticas, la lengua, la moneda, la gastronomía, etc. Otros alumnos deberán calcular el presupuesto, organizar las actividades diarias, trazar rutas, marcar los itinerarios de los desplazamientos etc. Probablemente esta es una WebQuest compleja que requerirá de los alumnos tareas de recopilación de información diversa, análisis de datos y de persuasión para “vender” el proyecto. Si además deben presentar el trabajo en forma de un folleto explicativo también deberán realizar una tarea de diseño gráfico...

La forma de organizar la Tarea y el Proceso de una WQ nos ofrece la posibilidad de desarrollar las habilidades de conocimiento que más favorezcan el acto de aprender. Lo importante es comprender y transformar las informaciones teniendo en cuenta una necesidad, problema u objetivo significativo. Si la tarea está bien concebida obliga a los alumnos a realizar investigaciones que favorecen la capacidad de análisis, síntesis, creatividad...

5- EL PROCESO

Es en la sección correspondiente al Proceso de una WQ donde debe explicarse a los alumnos de forma exacta lo que deben hacer, cuando y como. También es en esta sección donde debemos incluir los recursos específicos que ellos deberán examinar en cada subapartado del proyecto y cualquier tipo de ayuda para poder realizar el trabajo de manera óptima.

Respecto al diseño del proceso debemos tener en cuenta tanto el tema como la maduración de los alumnos, los hábitos que tengan en trabajar de manera cooperativa y también los conocimientos y experiencias previas en trabajos de investigación en Internet.
Por ejemplo si respecto al tema que hemos escogido hay en la sociedad opiniones controvertidas, antagónicas y hasta conflictivas podemos asignar roles según los puntos de vista. Cada alumno debe tener acceso al material y recursos específicos que le puedan ayudar a comprender y a interiorizar el punto de vista que después deberá consensuar consensuar con los puntos de vista de los compañeros.
En cambio si se trata de una tema que puede analizarse des de puntos de vista complementarios que contribuyan a ampliar la visión de conjunto, entonces asignaremos roles en función de diferentes especialidades que puedan sumar sus visiones, por ejemplo: fotógrafo, periodista, historiador.
Cuando los alumnos son lo suficientemente maduros y tienen experiencia en el trabajo cooperativo, podemos dejar que ellos mismos se organicen, no les asignaremos roles, pero les proporcionaremos un conjunto común de recursos que todos deberán leer con el propósito de que todos tengan el mismo punto de partida en la comprensión del tema antes de que adopten sus roles específicos.

Incluso si nos encontramos con alumnos con tanta experiencia en el trabajo autónomo como para ser capaces de identificar los recursos apropiados, podemos limitarnos a proporcionarles una colección común de recursos y dejar que ellos escojan.

Respecto a la organización de los grupos tendremos en cuenta la maduración de los alumnos para poder llegar al consenso a partir de puntos de vista opuestos sin necesidad de la presencia constante del profesor. Si nos encontramos en este caso dividiremos la clase en pequeños grupos con opiniones divergentes. El trabajo del profesor consistirá básicamente en ofrecer orientación en la redacción de las conclusiones.

Pero cuando los alumnos nos son lo suficientemente maduros y necesiten la presencia continuada del docente, será preciso que cada grupo defienda un único punto de vista en un debate, delante del resto de la clase al completo, dirigido por el profesor, para poder llegar a una síntesis.

Durante el proceso los alumnos deberán realizar diferentes actividades o subtareas para las cuales les podemos proporcionar diferentes tipos de ayudas o soportes tanto en el momento de la recepción de la información, como durante el proceso de transformación y en la construcción del producto final. Estos soportes les ayudaran a centrar la atención, a registrar correctamente los datos, organizarlos, estructurarlos, presentarlos en un determinado formato etc.



6- EVALUACIÓN

Las buenas WebQuest tienen muy bien estructurada la forma de evaluar y es requisito indispensable que esta evaluación sea conocida por los alumnos antes de empezar su trabajo porque se considera que este conocimiento les orienta y les motiva en todo su trabajo.

La rúbrica es la herramienta más utilizada para diseñar el apartado de la evaluación de una WebQuest es mus útil para medir el trabajo de los alumnos y también para observar mejor su funcionamiento durante el proceso porque nos proporciona una gran diversidad de criterios. Podemos crear una rúbrica para cada apartado, o una rúbrica que lo englobe todo.

La rúbrica tanto puede ser utilizada por el profesor como por los propios alumnos para autoevaluarse de forma individual o en grupo. Decidiremos que tipo de rúbrica y quien la utiliza según la maduración de los alumnos, la dificultad de la tarea o los objetivos que necesitamos controlar.

La creación de la rúbrica es una de las partes más delicadas del diseño de una WQ pero para ello disponemos también de indicaciones muy precisas. Empezaremos por escoger las dimensiones, ítems o criterios de evaluación cuidadosamente para dejar bien claras nuestras expectativas. Por ejemplo si el producto final de la WQ consiste en una exposición oral, podemos pensar en evaluar el tono de voz, la vocalización, el lenguaje corporal, etc... en cambio si el producto debe ser el fruto de un trabajo colaborativo, podemos decidir evaluar, la participación, el sentido de responsabilidad, la organización, la toma de decisiones, la resolución de conflictos durante el trabajo, etc.

Debemos seleccionar un número razonable de ítems y escribir de manera clara i breve la descripción del nivel máximo de satisfacción y después seguir rellenando las columnas.

7-CONCLUSIONES

En el apartado de las conclusiones debemos retomar el proyecto inicial y invitar a los alumnos a reflexionar a cerca de todo lo que han aprendido en la realización de la WQ. También es donde debemos concretar el destino del producto creado por los alumnos: colgarlo en Internet, remitirlo a las autoridades pertinentes, etc. Y por último debemos sugerir alguna idea sobre la continuidad de la investigación o bien como aplicar las estrategias aprendidas en el desarrollo de otros proyectos.



8- LOS CRÉDITOS

Las normas de etiqueta en el ciberespacio y la más elemental educación ya nos indican como debemos redactar este apartado.
Es el lugar indicado para agradecer los asesoramientos y colaboraciones y también donde dar referencia exacta i detallada de los autores y lugares de donde hemos extraído información relevante, ya sean de Internet, Bibliografía y otros...



9-LA GUIA DIDÁCTICA

En algunas WebQuest encontraremos un apartado de orientaciones o guía didáctica para los profesores, en algunos casos estas orientaciones constituyen una WebQuest completa ( con los apartados de instrucción, tarea, proceso...) en otras WebQuest, la guía didáctica es un apartado añadido a la WebQuest de los alumnos.

Cualquiera que se la forma que adopte la Guía Didáctica debe informar o ampliar la información a propósito de:

- Los Objetivos Curriculares en general, del área concreta o transversales.

- Los distintos tipos de contenidos: procedimientos, conceptos, actitudes...

- Las competencial básicas en TIC que tenemos previsto trabajar en la WQ.

- El nivel educativo más adecuado para el cual ha sido diseñada esta WQ

- L’ área o áreas curriculares implicadas

- El tiempo previsto para la realización de las sesiones, la duración total prevista.

- Los profesores y otras personas con los cuales se deberá colaborar

- La organización de los alumnos: los roles, la formación de los grupos, los cambios de grupos...

- Los conocimientos previos que los alumnos deben tener respecto al tema y respecto a las TIC.

- El material previsto: maquinaria, programas, bibliografía, etc...

- La organización más adecuada del espacio del espacio.

- También podemos hacer sugerencias respecto a las adaptaciones o variaciones según las características de los alumnos, etc.

10- DONDE ENCONTRAR BUENAS WEBQUEST

Con la finalidad de facilitar toda la información posible sobre las WebQuest y sus bases teóricas, entre otros objetivos, hemos creado la Comunidad Catalana de WebQuest en cuyo portal (2) podemos encontrar un listado de la mayoría de WQ en catalán y castellano así como muchos enlaces a páginas web elaboradas por maestros, que nos ofrecen recursos adecuados y de calidad. También desde nuestro portal se puede acceder a la mayor parte de portales webquest en lengua española y otras.

NOTES

(1)En inglés http://www.education-world.com/a_tech/tech020.shtml
en español http://nogal.mentor.mec.es/%7Elbag0000/html/entrevista.html

lunes, 16 de marzo de 2009

TIEMPOS DE EDUCACION SEXUAL





Hablar de educación sexual de los niños implica para la mayoría de los adultos un problema o por lo menos una incomodidad que no se sabe bien como afrontar y resolver.
Por lo general se piensa que es una tarea de la cual se encargaran en la escuela, el hecho es que los niños comienzan a preguntar sobre el cuerpo y la propia sexualidad mucho antes de llegar a la edad escolar y además hay una realidad bastante seria y es que en las escuelas muchas veces no están preparados para dar una educación sexual de calidad, con la amplitud suficiente y sobre todo con la actitud adecuada con respecto a la información que deberían brindar, dado que los docentes están influidos por los mismos mitos y tabúes que circulan en la sociedad toda.
El título de este escrito no es casual, dado que en los últimos 20 a 30 años se han producido cambios muy grandes en lo que respecta a la forma de vivir la sexualidad y a las actitudes frente a la misma.
Es por ello que hoy más que nunca “son tiempos de educación sexual”.
Como todos sabemos y tal como ocurre generalmente en casi todas las áreas, nuestro país y sobre todo la acción del estado, no se caracteriza por ir a la vanguardia o sea delante de los cambios o acontecimientos y el área de la educación sexual no es la excepción.
Pues entonces ¿qué haremos? preguntaran ustedes y no sin razón.
Los padres y madres tenemos responsabilidades con respecto a la crianza de nuestros hijos, a nadie se le ocurriría esperar que en la escuela le enseñen al niño las normas básicas de higiene (lavarse las manos, los dientes, bañarse, cambiarse de ropa para salir a pasear, y otras); ¿acaso no enseñamos a los niños a comer correctamente en la mesa y a utilizar utencillos y servilletas?
De la misma forma es responsabilidad de los padres proveer una buena y precisa educación sexual a los hijos y es el hogar el ámbito más adecuado, diríamos hasta “natural” para comenzar a brindar esa educación sexual a los más pequeños.
Con esto no pretendemos menospreciar la tarea que le compete y de la cual son responsables las instituciones educativas ( preescolares, escuela primaria, escuela secundaria, terciarios y universidades), sobre todo a partir de este año donde la educación sexual en las escuelas se convirtió en obligatoria a través de una ley del estado nacional.
Pero consideramos que la base de una buena educación sexual debería proveerse desde el ámbito familiar.
Pensemos en las ventajas de una adecuada educación sexual impartida desde la familia, estas no se agotan en dar una precisa información sexual libre de los tabúes y mitos comunes que rodean a todo aquello que tiene que ver con lo sexual.
Sino que pudiendo establecer una buena comunicación con nuestros hijos sobre estos temas podremos neutralizar con fundamento los mensajes erróneos y negativos que irán recibiendo desde la sociedad sobre lo sexual.
Además iremos ganando la confianza de nuestros hijos, dado que ellos verán que la mamá y el papá están siempre bien dispuestos a responder a sus preguntas a dar explicaciones sobre temas que se presentan desde distintos ámbitos sobre la sexualidad.
A esto se acompañará un sentimiento de auto confianza y bienestar por parte de los padres puesto que en su fuero más íntimo sentirán que están cumpliendo con su tarea y responsabilidad, o sea educar con amor a sus hijos.
El poder brindar a los niños información sobre el cuerpo y la sexualidad se transformará en uno de los medios por excelencia para transmitir los valores humanos y familiares más preciados por los papas y mamas.
Por otra parte estaremos dándole a nuestros niños herramientas de conocimiento que les permitirán defenderse de actitudes y conductas de abuso sexual por parte de personas mayores y compañeros de mayor edad que ellos
El objetivo primordial de los adultos en este campo que toca aspectos tan íntimos y delicados que hacen a nuestra personalidad, debería ser la conjunción de esfuerzos y la coordinación de los mismos. Involucrando y comprometiendo en esta tarea tanto a las instituciones educativas de todos los niveles, a las instituciones de la sociedad toda y por supuesto a la familia.
En definitiva el ejercer una maternidad y paternidad sanas consiste entre otras cosas en desarrollar una función tendiente a que los hijos sean dotados de todos los componentes afectivos, materiales e intelectuales que les permitirán desarrollarse en plenitud y lograr con independencia ocupar un lugar en la sociedad.
Y en ese desarrollo pleno como personas la sexualidad ocupa un lugar de suma importancia que va desde la identidad sexual hasta la autoestima personal, pasando por lo que piensan las demás personas de nosotros.
Como vemos todas cuestiones centrales que según como se resuelvan permitirán un adecuado desarrollo personal o lo dificultaran, dando como resultado una variedad de trastornos de orden psíquico y físico que pueden acompañar a la persona durante toda su vida.
De esta forma breve hemos podido visualizar la importancia de una educación sexual de calidad, dado que sus beneficios exceden el ámbito sexual abarcando todas las áreas de la personalidad.
Lic. en Psicología Máximo Toscano
Sexólogo Clínico

domingo, 15 de febrero de 2009

El rol de los padres en la formación de un niño lector

Muchas veces los padres solicitan de nosotros, los docentes, consejos para incentivar en sus hijos el gusto por la lectura y otras, simplemente, se resignan a decir que a los niños no les interesa leer.
Es innegable que en esta época de video-juegos e internet resulta bastante difícil suponer que los alumnos, en especial siendo adolescentes, se refugien en los libros para buscar fuentes de entretenimiento o placer.
El hábito de la lectura, como todo hábito, no se adquiere por arte de magia, sino que es el resultado de una serie de factores que interactúan en la creación de un ambiente propicio para la formación del niño lector. Y estos factores o condiciones determinantes, que enumeraré a continuación, deben nacer del seno familiar.
a) La presencia de libros en los hogares, como así también su valoración y uso cotidiano contribuye a establecer en el niño vínculos intrínsecos con el hábito de leer. Es natural que el pequeño empiece por imitar a sus padres, aunque tome el texto al revés, cuando estos están leyendo.
Los adultos, que dedican poco tiempo a la lectura, se encuentran en desventaja a la hora de exigir a sus hijos que se aboquen a ella.
Por lo tanto el primer paso para los padres es concientizarse sobre el valor del hábito de leer y, una vez logrado, tratar de servir de modelo a sus propios hijos.

b) Aunque resulte difícil debido al ritmo vertiginoso en que actualmente se vive, es imprescindible que los papás dediquen parte de su tiempo a compartir los momentos de lectura con sus niños. En la infancia es necesario leerles con la mayor expresividad y elocuencia posible para que el pequeño , al escuchar, desarrolle su imaginación; más adelante cuando el niño ya se ha convertido en un lector independiente bastará con participar o intervenir en comentarios que permitan corroborar si ha comprendido lo leído.
Hay que tener siempre presente que la lectura, además de un hábito, es una actividad intelectual que se manifiesta claramente al interpretar el texto y reconstruir su significado.
c) Es conveniente, además, destinar en la casa un espacio apropiado para los libros. Este puede variar desde una valiosa biblioteca a una simple repisa. Lo importante es que los pequeños adviertan que estos huéspedes ilustres tienen su propio sitio en el hogar.
d) Seleccionar los libros de acuerdo con el gusto y la maduración del niño es otro de los requisitos a tener en cuenta.
En la etapa preescolar son aconsejables los libros con coloridas y elocuentes ilustraciones, con textos rimados, de los que se desprenda cierta musicalidad y con frases reiteradas que estimulen la memoria del pequeño y le permitan incorporar nuevo vocabulario.
Posteriormente, y en la medida en que el educando va creciendo, son apropiados los cuentos maravillosos poblados de hadas, duendes que despiertan en ellos su capacidad de asombro y su imaginación.
Más adelante, entre los siete y once años, cuando el niño ya se desempeña como lector independiente, resultan apropiados los textos narrados, en los que abunda la fantasía mezclada con elementos moralizantes y de humor como las fábulas, mitos, leyendas.
En la pubertad son recomendables las novelas de aventura, en las que el protagonista es un niño o un animal. También se sienten identificados con aquellas obras que reflejan su propia realidad.
A partir de la adolescencia, además de los cuentos fantásticos y de ciencia-ficción, otros géneros despiertan el interés de los jóvenes. Artículos, revistas, fascículos referidos a distintos temas se convierten en el centro de sus lecturas.
Cabe destacar que en la selección de las obras debe siempre prevalecer el gusto de los niños. La lectura tiene que resultar una actividad formativa y placentera; jamás, en el ámbito hogareño, debe ser tomada como un hecho obligado o impuesto como castigo.
e) Deseo dirigir esta última reflexión a todos los papás amigos de internet. Tengan siempre presente que la base del aprendizaje es la lectura. Hay que procurar que internet no cambie el hábito de los niños ni tampoco el de los adultos.
Son indiscutibles las ventajas que este medio puede ofrecer; pero también deben advertir que la información que se puede bajar por un ordenador, sólo es provechosa si se la interpreta correctamente. Un buen lector podrá lograrlo fácilmente.
Por otra parte, es conveniente que los papás controlen la información a la que puedan acceder sus hijos, ya que no todo lo que se encuentra en la red está destinado a ellos.
Finalmente, y a modo de corolario, quiero expresar, en mi condición de docente, que conectar las escuelas a internet no debe ser, por ahora, prioridad en nuestra Educación, sino equiparlas de buenas bibliotecas, provistas de ejemplares suficientes como para satisfacer las necesidades de todos los educandos.

Susana B. González Profesora y Licenciada en Letras

Autora: Susana B. González, susyg@arnet.com.ar, D.N.I.11650085, Profesora de Enseñanza Media y Superior en Letras, Docente en el Nivel Secundario y Terciario de la Provincia. Coordinadora de Talleres de Redacción Administrativa para el personal de empresas en el ámbito estatal y privado.